Un diagnóstico precoz es vital para los bebés con AME. Esto se debe a que cualquier daño producido en las segundas motoneuronas antes del tratamiento es irreversible4,5
La AME es una enfermedad monogénica hereditaria, rara y progresiva, caracterizada por la degeneración de las segundas motoneuronas y por la debilidad muscular6–10
Sin tratamiento, la AME es la segunda causa de muerte por enfermedad autosómica recesiva más frecuente después de la fibrosis quística.11 Sin tratamiento, la AME sigue siendo la primera causa genética de mortalidad infantil5,10
La AME afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000/12.000 recién nacidos vivos y puede darse en cualquier raza y sexo6,12
Más de 1 de cada 58 personas son portadoras de la mutación que provoca la enfermedad13
La AME se clasifica normalmente en cuatro fenotipos (tipos 1–4) según su gravedad. Los tipos 1 y 2 son los más graves y las formas más comunes. Los síntomas aparecen entre el nacimiento y los 18 meses3,5,10
La AME está causada por la ausencia o disfunción en el gen de supervivencia de las motoneuronas 1 (SMN1)14–18
El organismo posee un gen de respaldo, el SMN2, pero solo puede producir una baja cantidad de proteína SMN funcional, insuficiente para la supervivencia y funcionamiento de las motoneuronas6,14,15,17,18
Haga clic para ver la diferencia
La proteína SMN es clave para la supervivencia de la neurona y la creación de la unión neuromuscular15
El SMN1 es el principal gen que codifica la proteína SMN, siendo el SMN2 el gen de respaldo15,19
Proteína SMN funcional
Proteína SMN no funcional
Proteína SMN funcional
Proteína SMN no funcional
Ausencia o disfunción en el gen SMN114–17
El SMN2 no puede producir una cantidad suficiente de proteína SMN funcional por sí solo6,14,15,18
La deficiencia de la proteína SMN conlleva una degeneración neuronal irreversible y la pérdida de la función muscular en AME5,14,15
Proteína SMN funcional
Proteína SMN no funcional
Proteína SMN funcional
Proteína SMN no funcional
La pérdida de las neuronas motoras en la AME es irreversible4,5
Seleccione un rango de edad:
Más del 90 % de los pacientes con AME de tipo 1 no tratados no sobreviven o necesitan soporte ventilatorio permanente a los 2 años20
Cada retraso en el diagnóstico de AME de tipo 1 puede poner en peligro la supervivencia de las segundas motoneuronas,4 teniendo un impacto directo en la función neuromuscular21
PNCR: tasas de supervivencia* de AME de tipo 1
NeuroNext: tasas de supervivencia* de AME de tipo 1
PNCR: Investigación clínica en pediatría neuromuscular, por sus siglas en inglés (Pediatric Neuromuscular Clinical Research).
*Supervivencia libre de eventos en el estudio PNCR = sin fallecimientos y sin ventilación continuada ≥16 horas/día durante 14 días, en ausencia de enfermedades agudas reversibles;20 n = 23 (Pacientes de tipo 1 con 2 copias del SMN2). Supervivencia en el estudio NeuroNExt = sin fallecimientos ni intubación; n = 20.21
Adaptado de Anderton RS y Mastaglia FL. 201515, Finkel RS. 201323, Finkel RS, et al. 201420 y Kolb SJ, et al. 2017.21
Los pacientes diagnosticados con AME de tipo 2 (con inicio de la enfermedad entre los 6–18 meses) pueden alcanzar un desarrollo motor en los primeros años de vida, pero mostrarán un deterioro claro y progresivo en el seguimiento a largo plazo8
Cada retraso en el diagnóstico de AME puede poner en peligro la supervivencia de las segundas motoneuronas,4 impactando de forma directa en la función neuromuscular21
Su derivación rápida es crucial para detener o retrasar la progresión de la enfermedad y que los pacientes puedan acceder al mejor tratamiento disponible4,10,28
TIMPSI: prueba para la detección de ítems del rendimiento motor infantil por sus siglas en inglés (Average Test of Infant Motor Performance Screening Items).
Adaptado de Kolb SJ, et al. 2017.21
REFERENCIAS Y NOTAS A PIE DE PÁGINA
Este sitio web se ha diseñado para ayudarle a conocer los síntomas tempranos de la atrofia muscular espinal (AME) y saber qué hacer si los detecta.
Este sitio web está destinado únicamente a los profesionales sanitarios de España. Por favor, confirme que es un Profesional Sanitario.